
El próximo 28 de junio la UOC organiza un seminario sobre la Mediación nocturna o en zonas de ocio nocturno.
Este seminario ofrece los conocimientos necesarios para abordar e intervenir en los conflictos que se derivan de la actividad del ocio nocturno y en estas zonas, haciendo compatible fiesta y descanso.
Esta mediación ya ha sido anteriormente probada con éxito en Cataluña, en concreto durante los meses de junio a septiembre de 2016 en el municipio de Castell d'Aro-Playa de Aro-S'Agaró con muy buenos resultados, tal y como afirman los diferentes operadores.
Este verano, Playa de Aro vuelve a ofrecer este servicio y lo amplía a los conflictos de incivismo en la vía pública que se producen en horario de tarde.
También este verano el proyecto de mediación nocturna aplicará en Calella de Mar y Badalona durante el mismo periodo de tiempo.
Este curso está orientado a poder hacer este trabajo por parte de los mediadores y gestores de conflictos. Teniendo en cuenta que el turismo y el ocio nocturno es un "ámbito de trabajo" de mucha gente de nuestro país, queda claro que la mediación nocturna, bien aplicada, se convertirá en una labor de mediación con un gran futuro.
Más información sobre el curso

Este libro clarifica qué es y cómo opera la corrupción política, y al tiempo explica la causa de la mala imagen de los partidos políticos y sus representantes. Su objetivo final es el de reivindicar una forma de acción política fundada en valores y principios democráticos, y guiada por la búsqueda del interés general. Para ello, se procede a analizar las más importantes patologías de la actividad política y se demuestra el incumplimiento que cada una de ellas supone de los principios de la democracia y los valores que la fundamentan.
El próximo 26 de septiembre a las 18.00 horas en la Fundación UdG, Plaza Jordi de Sant Jordi, 1 (edificio Mercadal) de Girona se hará la presentación de la 8 ª edición del posgrado de Resolución de Conflictos Públicos y Mediación Comunitaria de la Universidad de Girona (Fundación UdG)
Este libro, escrito para después de la violencia, nos indica que el alto el fuego, la tregua, aun siendo importante, no lo es todo, si se pretende conseguir la paz. Más aún, que puede ser engañoso en la medida en que el “después de la violencia” puede convertirse fácilmente en un “antes de una (nueva) violencia” si no se entiende que por debajo de la violencia visible y directa hay siempre violencia estructural (conflicto, injusticia, contradicción) y una cultura de la violencia o una violencia cultural que no desaparecen mecánicamente con la firma del tratado de paz y que pueden seguir siendo fuente de la violencia visible.
Johan Galtung
En este artículo de opinión, Xavier Pastor subraya que desde hace tiempo los gobiernos no están solos para hacer frente a los conflictos de la sociedad, y que en el actual contexto de crisis esto se hace mucho más evidente. En este sentido, las organizaciones del Tercero Sector tienen un papel capital en la detección y gestión de muchos problemas sociales, y a la vez estas entidades tampoco están exentas de conflictos.
Este espacio de notícias es el primero y único dedicado integramente a la Gestión y la Resolución de Conflictos Públicos