Titular noticias
Número de resultados 2 para grada

10/04/2017 - Emociones y violencia en las gradas del deporte base

"Los padres y las madres de los jugadores y jugadoras quieren colaborar; los clubs son responsables de la grada; y los entrenadores saben lo que saben." Xavier Pastor, especialista en gestió de conflictes

El pasado 31 de marzo y 1 de abril se celebraron las XIII Jornadas de Educación Emocional. Esta vez estaban dedicadas a la emociones en la actividad física y deportiva. 

Desde la Conflictología y la Resolución de conflictos tuvimos la oportunidad de participar en la mesa redonda con el título "Emociones y violencia en las gradas" del sábado 1 de abril por la tarde, a las 18 horas, mediante la representación de Xavier Pastor (en el centro de la foto), director del posgrado de Resolución de Conflictos Públicos y Mediación Comunitària de la Universitat de Girona y profesor del programa de conflictología de la UOC, junto con el Sr. Valentí Junyent (a la derecha de la imagen), vicepresident de l’Associació Catalana de Gestors Esportius Professionals y la Dra. Susanna Soler (a ala izquierda), profesora del Departament d’Educació Física de l’INEFC.

Ponentes de la mesaEn la intervención de Xavier Pastor se comentaron las grandes posibilidades y necesidades actuales que hay para la gestión de éstos y otros tipos de conflictos deportivos, en concreto en los clubes y en los equipos, entre los entrenadores y los padres y madres de jugadores y jugadoras, y en dónde la acción educativa debe ir a la par que la competitiva.

Mediante su intervención pudimos conocer los proyectos de mediación deportiva que desde el 2013 viene aplicando a clubs de futbol, futbol sala, balonmano, waterpolo y baloncesto, y su evolución dentro de ellos. Estos proyectos se muestran muy útiles para gestionar las causas que provocan los conflictos y la violencia en el deporte base. Estos proyectos se impulsan desde el posgrado de Resolución de Conflictos de la UdG y el Master de Gestión y Solución de Conflictos (antes Master de conflictología) de la UOC, y sus estudiantes participan en ellos mediante su período de prácticas.

Pueden acceder a su intervención, clickando sobre leer más


 

09/11/2012 - Londres, Salt, París y Los Ángeles
"¿Qué relación hay entre los fenómenos que se dieron en estas cuatro ciudades separadas en el tiempo y el espacio?"

Xavier Pastor i Eduard CarreraXAVIER PASTOR Y EDUARD CARRERA
Artículo publicado en el Diari de Girona el 18 de agosto de 2012



Hace más o menos un año, en Londres, la muerte de un joven a tiros por la policía provocó unos graves disturbios, inicialmente a Tottenham y luego en otros puntos de la ciudad. No era la primera vez, pero hacía mucho tiempo que no tenían esta intensidad. Los últimos, en 1995, en Brixton, se dieron también por la muerte de un joven custodiado por la policía tras un robo.

Londres, Salt, París i LALondres, Salt, París y Los Ángeles este no es un fenómeno aislado, ni tampoco característico de Londres o del Reino Unido, ya que se ha dado en otras ciudades de diferentes países en diferentes momentos, pero que se ha intensificado en los últimos años.

En Salt, en enero de 2011, un joven cae de un cuarto piso y muere en el hospital tras el robo de un ciclomotor y como resultado de la persecución de la policía. En la calle crece la indignación popular que se materializa con el incendio de coches, contenedores, mobiliario urbano y en un conflicto de convivencia entre habitantes de diferentes nacionalidades.

En octubre de 2005 en Clichy-sous-bois, una banlieue-municipio de la periferia-de París, un joven perseguido por la policía moría electrocutado y encendía la chispa de la violencia en las calles de la capital y de otras ciudades de Francia con un balance final de más de nueve mil coches quemados y de decenas de equipamientos públicos y de establecimientos privados saqueados.

En la primavera de 1992 en Los Ángeles, en Estados Unidos, un jurado compuesto por blancos absolvió a los cuatro agentes de policía que fueron agredir brutalmente a un joven negro mientras eran grabados por una cámara. La sentencia hizo estallar la indignación popular provocando noches de enfrentamientos y desperfectos en la ciudad.

Pero qué tienen en común todos estos conflictos? ¿Qué relación hay entre los fenómenos que se dieron en estas cuatro ciudades separadas en el tiempo y el espacio? ¿Cuáles fueron los factores que predisponer a la aparición de la violencia y la destrucción? Se pueden repetir?

Terminar de leer ...
 

Con el respaldo  
 
Colabora:    







 






 


 CNSA