
2022
>> Clicando sobre el título de la publicación, tendrá acceso:
Publicación electrónica "Ahora o Nunca. Buenos tiempos para la mediación", 21 de enero de 2022
2021
> También se puede consultar la publicación del año 2021:
Publicación electrónica "Hacia la mediación del siglo 21: Del presente al futuro, vínculo y gestión de conflictos en tiempos de alarma y crisis, 21 de enero de 2021"
Hoy vemos a Fernando Alonso y Ron Dennis fotografiándose como amigos de toda la vida. Hace tiempo se reconciliaron. Pero en la temporada 2007 hubo cúmulo de tensiones y conflictos que abrieron un profundo cráter de grandes dimensiones en su relación profesional.
Faltaba la última parada de boxes para ambos. Alonso entro primero en el último cambio de gomas. Una vez realizado, el mecánico levantó a Alonso el ‘marcador’ con la luz verde para que saliera a la pista. Alonso se mantenía quieto. Hamilton acababa de parar detrás. Alonso miró por el retrovisor y no se movió del sitio. Pasaban los preciados segundos para volver a pista y realizar una última vuelta que permitiera conseguir la 'pole', el primer puesto, en la clasificación. Hamilton se volvía loco dentro de su coche. Movía los brazos de foma enérgica, como hacía sólo unos minutos antes lo había hecho Alonso ante su desobediencia y contra el muro. Por la radio del equipo, el británico lanzaba tremendos reproches a su jefe de equipo y principal valedor en su carrera profesional hacía la Fórmula 1, Ron Dennis.
En la rueda de prensa posterior, Ron Dennis prohibió a Alonso hacer ningún comentario. El jefe de equipo respondería a todas las preguntas de la prensa. Alonso no abrió la boca, pero se trajo una manzana que estuvo devorando durante toda la rueda de prensa. A Dennis, que los pilotos comieran en público y que rompieran las reglas de buena conducta que él había impuesto, le volvía loco. Así que el jefe de equipo tuvo que aguantar que Alonso comiera frente a los periodistas y las cámaras de las televisiones, con la tensión que esto le provocaba; y Alonso tuvo que callar por órden de su jefe y controlar sus emociones frente a la desobediencia de Hamilton respecto a las reglas del equipo.
Título y contenido de la JornadaEste año, el título de la jornada es "Ahora o Nunca. Buenos tiempos para la mediación". Con este título se pretende sacudir al sector de los profesionales y las instituciones de la resolución y mediación de conflictos a averiguar el motivo por el que la sociedad, las instituciones públicas y privadas y la ciudadanía - a pesar de tener conflictos ya menudo gestionarlos y resolverlos' ls mal-, no contratan los servicios de mediación. Y por otra, reflexionar sobre los buenos tiempos que actualmente vive la mediación respecto a años anteriores como un sistema óptimo para la gestión de conflictos y la prevención de los mismos en un momento en que en la sociedad hay mucho malestar y acumulan los conflictos no resueltos del pasado y de nuevos que no encuentran una forma eficaz y satisfactoria de solucionarse.
Ahora o Nunca es un llamamiento a repensar y articular una vez por todas las estructuras, los servicios y proyectos de la mediación en nuestro país y si es necesario a repensar unas nuevas, visto los pobres resultados obtenidos en los procesos de mediación articulados desde la administración pública y la petición por parte de las empresas y organizaciones.
La jornada se estructura en:
Una entrevista inicial con expertas y expertos en este caso de la ciencia política y de la sociología, para hablar de los conflictos actuales que vive nuestra sociedad y las respuestas que se dan desde los responsables políticos y las administraciones públicas.
Gemma Ubasart, profesora de Ciencia Política de la Universitat de Girona (UdG).
Jérôme Ferret, profesor de Sociología de la Université de Toulouse 1 Capitole.
Entrevistador: Xavier Pastor, conflictologo, politologo mediador y profesor de Resolución de conflictos UdG y UOC.
A continuación, están previstas 3 tablas con formato entrevista.
La primera mesa va a profundizar sobre la política y las formas de gestionar los conflictos y el papel que en la práctica los métodos de la resolución de conflictos y la mediación antes, durante y después de la aparición de conflictos.
Ismael Peña-López, profesor de Ciencia Política de la UOC y director de l'Escola d'Administració Pública de Catalunya.
Ana Sofía Cardenal, profesora de Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
Quico Sallés, periodista especializado en crónica política. Redactor ElMon.cat y colaborador en diferentes medios de comunicación.
Toni Aira, periodista, doctor en comunicación por la Universidad Ramon Llull (URL). Director del Máster en Comunicación Política e Institucional de la Universidad Pompeu Fabra (UPF-BSM)
Moderadora: Sònia Pereda, Colegio de Profesionales de la Ciencia Política y de la Sociología de Catalunya.
La segunda quiere arrojar luz sobre un sector que sabemos que se dan conflictos, en lo que sería muy útil la aplicación de la mediación a todos los niveles y donde todavía hoy no se sabe con exactitud si se contratan o no nuestros servicios. Hablamos del ámbito de la empresa y las organizaciones y de las formas de aplicación de la mediación.
Mireia Calmell, Responsable de Personas y Desarrollo del MACBA
Natàlia Flores, mediadora y socia de GIRA-ADR
Carolina Roca, socia-Directora General GRUPO INMOBILIARIO ROCA.
Paulino Fajardo, mediador, abogado y profesor de Derecho en la Universidad Pontificia de COMILLAS (ICADE).
Carolina Nuñez, abogada y corporate counsel para América de la empresa de energías renovables, BayWa r.e.
Mariví Rodríguez, abogada y gerente en la Asociación para el Ejercicio de la Mediación y el Arbitraje, ASEMARB.
Moderadora: Marta Méndez, Gira-ADR
La tercera tabla aborda un tema que se ha convertido en polémico en el sector de la mediación, estamos hablando de las leyes que han pretendido ordenar, regular y promover la mediación y que a ojos de todos parece que no acaban de ser las mejores leyes. Nos preguntaremos los motivos de la creación de estas leyes que tenemos ahora, pero mejor, preguntaremos a expertos y expertas cuáles deberían ser las leyes de mediación que nos permitan impulsar la profesión.
Sara Pose, magistrada del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya y profesora de derecho procesal laboral a ESADE.
Ana Criado, mediadora, abogada y presidenta de la Asociación Madrileña de Mediadores (AMM).
Carlos Villagrasa, profesor de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona (UB). Magistrado suplente de la Audiencia provincial de Barcelona.
Carles Garcia Roqueta, mediador, abogado, diputado de la Junta de Gobierno del llustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). Presidente de la Societat Catalana de Mediació en Salut.
Moderador: Jordi Casajoana, Institut Mediació Integral (IMI)
Montse Soler, presidenta de la Sociedad Catalana de la Conflictología
Joan Ramon Casals, director general d'entitats jurídiques i mediació de la Generalitat de Catalunya
Precio inscripción general: 50 €
Precio inscripción colegios profesionales con descuento: 45 €
Precio inscripción alumnos y exalumnos Postgrado Resolución de Conflictos y Mediación UdG y Master, Postgrados y especializaciones Gestión y Solución de Conflictos UOC: 30 €
Formulario de inscripción
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN JORNADA "AHORA O NUNCA"
Por videoconferencia a través de la plataforma Zoom.

Especialistas en la resolución y gestión de conflictos deportivos.
Artículo publicado en la revista Iusport el 3 de febrero de 2021
Partido Almería-Osasuna de la eliminatoria de la Copa del Rey. Miércoles 27 de enero de 2021. 90 minutos de juego y 30 de prórroga, el marcador sigue con empate a cero. Lanzamiento de penaltis. Jaime Latre es el árbitro. Llama a los porteros de los equipos para hablar bajo la portería donde se lanzarán los penaltis: - "Señores, déjenme que les explique cómo funciona la norma respecto al movimiento de los porteros en el lanzamiento de los penaltis. Supongo que la saben, pero quiero recordarla para su buen funcionamiento. El portero puede moverse dentro de la portería, pero no puede superar la línea de gol, hasta que el jugador haya lanzado el balón. ¿Me he explicado bien? ¿Sí? Adelante y suerte."
